ESCRITOR ESPAÑOL
|
Miguel de Cervantes
|
La primera parte se compone de .... capítulos, :
|
52 |
Los gigantes contra los que se lucha según Don Quijote :
|
El miedo, la ignorancia y la injusticia |
Año en el que se publicó la 2da parte :
|
1615 |
A... Don Quijote los confundió con ejércitos enemigos :
|
Los rebaños de ovejas y carneros |
En esta salida defendió a un muchacho cuando su amo lo azotaba :
|
La primera |
Era un remedio que curaba de todo quebranto, compuesto de vino, romero, aceite y sal :
|
El Bálsamo de Fierabrás |
mientras que la segunda, de ... :
|
74 |
La constante lectura de estos libros hizo que perdiera el juicio :
|
Caballería andante |
Nombre que volvió a tener Don Quijote al recuperar la razón, antes de morir :
|
Alonso Quijano, el Bueno |
Buscaron Don Quijote en Sierra Morena, inventando la historia de una princesa desfavorecida :
|
El cura y el barbero |
ESCRITOR ESPAÑOL
|
Miguel de Cervantes
|
El sabio encantador enemigo de Don Quijote :
|
Frestón |
Enfrentó a Don Quijote como Caballero de los Espejos y después como el de la Blanca Luna :
|
El Bachiller Sansón Carrasco |
Novela que se lee en la venta de Juan Palomeque :
|
El curioso impertinente |
¿En qué aventura recomendó Don Quijote a su escudero que no nombrase la soga en casa del ahorcado? :
|
La aventura del rebuzno |
El autor del Quijote apócrifo :
|
Avellaneda |
Dueño de la cueva a la que entró Don Quijote y vio a Dulcinea en sueños :
|
La Cueva de Montesinos |
Hecho real destacado al inicio de la segunda parte :
|
La publicación y lectura de la primera |
Apareció como galeote en la primera parte y se hizo pasar por titiritero en la segunda :
|
Ginés de Pasamonte |
Los temas centrales de la obra hasta la muerte del protagonista vienen a ser :
|
Cordura y locura |
Otros géneros literarios presentes en el Quijote, además del narrativo :
|
Dramático y Lírico |
ESCRITOR ESPAÑOL
|
Miguel de Cervantes
|
Para acabar con el hechizo de Dulcinea, Sancho Panza debía darse :
|
3300 azotes |
Luego de las Bodas de Camacho, Don Quijote recibió un nuevo sobrenombre :
|
El Caballero de los Leones |
Don Quijote la llamó Dulcinea del Toboso, pero su nombre real era... :
|
Aldonza Lorenzo |
Autor ficticio del Quijote según Cervantes :
|
Cide Hamete Benengeli |
Primer sobrenombre que Sancho Panza le otorgó a su amo :
|
El Caballero de la Triste Figura |
le dio ese nombre a su caballo por ser alto y sonoro :
|
Rocinante |
Ínsula que gobernó Sancho Panza por unas semanas :
|
Barataria |
Primera aventura de la tercera salida :
|
El encantamiento de Dulcinea |
Año en el que se publicó la 1ra parte :
|
1605 |
Caballo de madera que fue parte de las bromas de los duques :
|
Clavileño |
Otros juegos similares:
Otros juegos similares:
Otros juegos similares: